top of page

Chile – Nueva Ley de Migración

  • ammar5013
  • 2 de mar. de 2022
  • 2 min de leitura

ree

El gobierno de Chile publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo n° 296 con el texto de reglamento de la Ley 21.325 de 2021.


Con eso, entra en vigor la nueva normativa migratoria en Chile con el objeto de promover una migración regular y ordenada a Chile.


En principio, los extranjeros que estÔn en Chile con sus respectivas visas no deben ser afectados, una vez que los permisos vigentes se asimilan a los permisos establecidos en la nueva normativa sin necesidad de nuevo acto normativo y tendrÔn la duración original mantenida.


No obstantes, los nuevos procesos de residencia y respectivas prórrogas deben realizarse en conformidad con la nueva normativa.


Destacamos:


- Servicio Nacional de Migraciones: Es el nuevo órgano competente para tratar de temas migratorios en Chile, en sustitución a la Extranjería.


- Reordenamiento de nuevas categorías migratoria: La nueva ley reordenó las categorías migratorias. Ahora, en Chile hay 4 categorías migratorias, las cuales se dividen en subcategorías, conforme sus características:


1) Transitoria: incluye recreo, salud, gestión de negocios, tripulantes, habitantes de zonas fronterizas y otros;


2) Temporaria: incluye vĆ­nculo familiar, trabajo, estudiante, acuerdos de residencia internacionales y otros;


3) Definitiva;


4) Oficial.


El Servicio Nacional de Migraciones es el responsable por tramitar los procesos relacionados a las tres primeras categorĆ­as mientras que la cuarta es responsabilidad del Ministerio de Relaciones Exteriores.


- Establece plazos para visas temporarias: De manera general se fijan los plazos en dos aƱos, pero puede que se fijen excepciones.


- Regla acerca de permanencia transitoria y Trabajo: Extranjeros en Chile con permanencia transitoria no podrÔn realizar actividades remuneradas, excepto en casos especiales mediante autorización.


- Solicitud de Residencia Temporaria

Los extranjeros en Chile con permanencia transitoria no podrÔn postular a residencia temporaria desde Chile. La única excepción es para los casos de reunificación familiar sea con chilenos o con extranjeros que gocen de residencia definitiva. Así, todos los demÔs pedidos de residencia temporaria deben ser realizados desde el país de domicilio. Es, por lo tanto, la principal innovación de le legislación chilena.


- Posibilidad de trabajo a los dependientes: Otra modificación relevante es que los residentes considerados dependientes pueden trabajar siempre en conformidad con la legislación laboral vigente.


- Postulación a Residencia Definitiva: Fueran modificados los requisitos necesarios para solicitar residencia definitiva. La solicitud se puede realizarse cuando el tipo de residencia temporaria lo amerite, y luego de cumplir por lo menos 24 meses de residencia temporaria.

No obstante, este plazo puede ser ampliado en virtud de algunos temas como: capacidad financiera, estabilidad laboral y ausencia del paĆ­s por periodos continuos o discontinuos entre otras variables.


- Creación de plataformas digitales: Fueron creadas plataformas digitales para facilitar los procesos migratorios y hacerlos menos burocrÔticos.


Por fin, informamos que serÔn publicados decretos para reglamentar los procesos, plazos y categorías de vistos en conformidad con la nueva legislación migratoria.

Caso tengan cualesquiera consultas relacionadas a este tema, pueden entrar en contacto con nuestra equipe.

Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page